9/22/2014

382. Desarrollar la cadena de valor del Sorgo

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Desarrollar la cadena de valor del Sorgo
B. Fundamentación: El Sorgo es el quinto cultivo del país y el quinto cereal en importancia a escala mundial, luego del arroz, el maíz, el trigo y la cebada, pero su suerte es errática por la falta de mercados. Todo podría cambiar si el país logra exportar el grano a China. Por su origen humilde (alrededor del Siglo I a.C. en Etiopía), el sorgo es considerado la “cenicienta” de la agricultura mundial. Desplazado por el maíz y por la soja, aquí esta gramínea llegó al punto de casi desaparecer hace un cuarto de siglo. Estados Unidos, el mayor exportador del mundo.
Historicamente, la cadena del sorgo argentino estuvo orientadas a la exportación de estos granos y a la baja agregación de valor. Las dificultades permanente para acceder a los mercados protegidos de los países desarrollados y la competencia en el mercado mundial contra productos subsidiados establecieron barreras a la exportación del sorgo. Según datos del Ministerio de Agricultura, en la reciente campaña 2013/14 en el país se sembraron 1,10 millones de hectáreas con sorgo granífero, de las que se obtuvieron 3,7 millones de toneladas. Es poco menos del 4% de la cosecha nacional, pero implica un ingreso nada despreciable de 500 millones de dólares a los valores actuales de exportación, de unos 140 dólares por tonelada. Casi la mitad de esa producción, sin embargo, se queda en del país, como alimento para los bovinos de carne y leche. Unas 150 mil toneladas anuales, además, son industrializadas: de ese sorgo se obtiene harina para la elaboración de pan, pastas, galletitas y cereales para desayuno. Una a favor del grano es que no contiene gluten y eso lo hace apto para los celíacos. Pero una que le juega en contra es que las variedades “rojas” y “marrones” que más se siembran en el país contienen grandes dosis de tanino, una sustancia que no resulta fácilmente digerible para los mono-gástricos como el hombre.
En muchos países se utiliza la harina de sorgo, sola o en composición de harinas compuestas para la fabricación de galletitas, alfajores, bizcochos, pan, etc. En nuestro país se ha realizado con éxito pruebas con harinas de sorgo, trigo y centeno en distintas proporciones. En mezclas de hasta 10% para la fabricación de pan, y hasta un 25% en la elaboración de masitas resultan con aroma, color, textura crocante y más sabrosas que las elaboradas con 100% de trigo. Para ello pueden utilizarse sorgos rojos de bajo contenido de tanino donde el color no es inconveniente para el aspecto y aceptabilidad.
En la formulación de balanceados, los altos rendimientos que se pueden lograr, su valor nutricional similar al maíz, cuando el grano de sorgo esta debidamente procesado, y su bajo costo relativo ubican al sorgo como un cereal de preferencia en la alimentación animal.
Se aprovecha muy bien en la alimentación de bovinos, cerdos y aves, aunque en el caso de monogástricos fundamentalmente debe tenerse en cuenta que el empleo de sorgos marrones de alto porcentaje de tanino, en elevadas proporciones en las dietas trae inconvenientes en la eficiencia alimentaria, por lo cual se requiere que el tanino sea previamente desactivado.
El sorgo puede usarse en feed-lot como componente de la ración, en un 50% o más, previo su molido o quebrado de su grano, proceso que aumenta la digestibilidad de la materia seca de la ingesta total. Otra forma de consumo es el ensilado del sorgo que permite lograr forraje de alta calidad y en óptimo estado de conservación. Esto logra un aprovechamiento de los excedentes y desocupar el lote con dos meses de anticipación. El corte se realiza cuando el grano está en estado lechoso-pastoso a fin de lograr mayor rendimiento sin reducir el contenido de energía digestible.
El sorgo no solo se utiliza en la alimentación de los animales, sino también para fines industriales; en este aspecto tiene los mismos usos que el maíz. Se destaca en la producción de almidón, dextrosa, miel de dextrosa, aceites comestibles y bebidas; en la elaboración de cervezas, bebidas locales y materias colorantes, cosméticos, papel, productos farmacéuticos, confituras, mezcla en café y cárnicos, entre otras.
Actualmente, los paises están invirtiendo para crear cadenas de valor alimenticias y de energías renovables 

C. Objetivos generales:
Promover el crecimiento del área agrícola partiendo de una política nacional que contemple la sustentabilidad ambiental.
- Generar empleo genuino, la mayor siembra ayuda a través de su transformación en carnes vacuna, aviar y porcina, en productos lácteos y hasta en insumos para industrias, como la producción de bioetanol. 
- Incrementar de manera sostenible la producción de cereales como una alternativa para contribuir a la seguridad alimentaria y cubrir las necesidades crecientes de los pueblos.
- Buscar mayores rendimientos en las áreas improductivas utilizando especies que se adapten a esas condiciones.
- Promover el desarrollo social de las comunidades ligadas a la cadena de valor.
- Promover mercados internos y de exportación de granos, carnes (vacunas, cerdos, aves), productos de la cadena láctea, de productos de molienda seca y húmeda y bioenergía y biomateriales.
- Promover inversiones en toda la cadena de valor.
- Promover la continua investigación, desarrollo e innovación en toda la cadena de valor. 
-Desarrollar una industria Argentina de construcción de plantas de biogás y todos sus elementos y tecnologías.
- Incrementar la participación local (municipios, productores agropecuarios, consumidores industriales, etc.); para la construcción y abastecimiento de materia prima (silaje de maíz, residuos aptos, etc.) de un gran número de plantas de generación de biogás en zonas lejanas a los puertos.
- Industrializar por extracción para la obtención de almidón, alcohol y glucosa.
- Producir por fermentación acetobutílica alcohol, acetona y butanol (solventes)
D.  Lugar: Los sorgos graníferos se cultivan -debido a su origen tropical- generalmente en áreas demasiado secas o cálidas para la producción exitosa de maíz. El sorgo tolera mejor la sequía y el exceso de humedad en el suelo que la mayoría de los cereales y crece bien bajo una amplia gama de condiciones en el suelo.
Responde favorablemente a la irrigación, lográndose excelentes resultados bajo riego. Requiere un mínimo de 250 mm durante su ciclo para llegar a producir grano y pueden obtenerse buenos rendimientos con 350 mm, Pero, para lograr altas producciones, el requerimiento de agua varía entre 450 y 600 mm, dependiendo del ciclo del híbrido elegido y las condiciones ambientales.
Existe buena germinación en la segunda quincena de setiembre en las provincias del Norte argentino (Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, Norte de Santa Fe y Corrientes), en la segunda quincena de octubre o primera de noviembre en la región Centro (Córdoba, Centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Norte de Buenos Aires y Sur de San Luis) y partir de la primera quincena de noviembre en la región Sur (La Pampa, Centro sur de Buenos Aires y Sur de San Luis), entre 15 y 16 °C. 
E. Recursos necesarios
- Disminuir la carga impositiva del sistema agroindustrial. Los derechos de exportación se situaron en el 20% desde el año 2002 hasta el 2007 cuando fueron elevadas a un 25%. La cadena del sorgo debe crecer y 
aumentar el valor de sus exportaciones para poder bajar las alícuotas.
- Disminución gradual de impuestos distorsivos, pasando a gravar ganancias de los distintos eslabones de la cadena.
- Lograr mediante el trabajo integral de los sectores privado y público, la disminución de las barreras de comercialización internacional para los productos de toda la cadena de valor.
- Poseer el protocolo sanitario que permita su ingreso a China (principal importador mundial del grano).
- Evitar la producción aislada y con mucho material que no resulta apto para la exportación, ya que hace que a los acopiadores les resulte un cultivo poco atractivo, ya que cuesta llenar los silos.
- Contar con mercados institucionales transparentes que permitan operaciones a futuro acotando riesgos en los distintos eslabones de la cadena.
- Dotar de la infraestructura necesaria (vial, ferroviaria, hidrovía y portuaria) para el transporte de las cosechas.
- Facilitar los mecanismos para acceder a financiamiento internacional a tasas competitivas (ej: prefinanciación de exportaciones).
- Minimizar los efectos de la presencia de tanino en la alimentación en aves y porcinos desactivandolo  mediante método químico utilizando la urea - por costos y de disponibilidad-, que consiste en agregar la urea en una proporción del 3% de la cantidad de grano y la cantidad necesaria de agua para reconstituir el grano a un nivel entre 25 al 30% de humedad, -urea sin nitratos o nitritos, ya que son tóxicos para los animales-. Así, puede utilizarse en la alimentación tanto de monogástricos como rumiantes, ya que alcanza un valor nutricional similar al de maíz, sin problemas de toxicidad y con un bajo costo, evitando la molienda del grano.
F. Características generales:
El Sorgo es un género de gramíneas oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental. Las especies son el Sorghum vulgare y el Andropogum sorgum sudanensis. Se cultivan en su zona de origen, Europa, América y Asia como cereal para consumo humano, animal, en la producción de forrajes, y para la elaboración de bebidas alcohólicas y escobas. Su resistencia a la sequía y el calor lo hace un cultivo importante en regiones áridas, y es uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo. Al tratarse de un alimento carente de gluten, representa una opción nutritiva para las personas celíacas. Posee propiedades antidiarreicas, o astringentes, y homeostáticas.
El sorgo tiene una altura de 1 a 2 m. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y oblongas, de color negro, rojizo y amarillento. Tiene un sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. El valor energético del grano de sorgo es un poco inferior al del maíz. Se puede estimar como media 1,08 UF/kg. Comparándolo con el grano de maíz, el de sorgo es generalmente un poco más rico en proteínas, pero más pobre en materia grasa; como las de maíz, son de un valor biológico bastante débil; son particularmente deficitarias en lisina.
Las exigencias en calor del sorgo para grano son más elevadas que las de maíz. Para germinar necesita una temperatura de 12 a 13 °C, por lo que su siembra tiene que hacerse de 3 a 4 semanas después del maíz. El crecimiento de la planta no es verdaderamente activo hasta que se sobrepasan los 15 °C, situándose el óptimo hacia los 32 °C.
Al principio de su desarrollo, el sorgo soporta las bajas temperaturas de forma parecida al maíz, y su sensibilidad en el otoño es también comparable. Los descensos de temperatura en el momento de la floración pueden reducir el rendimiento del grano. Por el contrario, el sorgo resiste mucho mejor que el maíz las altas temperaturas. Si el suelo es suficientemente fresco no se comprueba corrimiento de flores con los fuertes calores.
El sorgo resiste la sequía mejor que el maíz. Es capaz de sufrir sequía durante un período bastante largo, y reemprender su crecimiento más adelante cuando cesa la sequía. Por otra parte, necesita menos cantidad de agua que el maíz para formar un kilogramo de materia seca.
Se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas que exigen la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido en sacarosa de tallos y hojas. Prefiere suelos sanos, profundos, no demasiado pesados. Soporta algo la sal.
Se estima que la domesticación de la principal especie de uso alimentario de producción de sorgo, Sorghum bicolor, se produjo alrededor del siglo I a. C. en la zona de Etiopía. Especies silvestres se utilizaban para alimentación desde hacía milenios, tanto en África como en la región índica. Las especies cultivadas se agrupan en especies de grano, de paja, de jarabe y de pastura.
El sorgo en sus diversas variedades se usa para consumo humano, tanto para alimentación como para elaboración de bebidas alcohólicas y para alimentación animal en la producción de forrajes o piensos.
Para consumo humano es usado principalmente en África, en particular Etiopía y Somalia, y en la India y China, donde es ingrediente para la preparación de diversos platos tradicionales o de la gastronomía típica como tortillas, panes con y sin levadura, gachas y cuscús o se usa el grano entero y descascarado cocido en presentación semejante al arroz para acompañar con carne y verduras. En China se usa para preparación de bebidas alcohólicas (aguardientes).
Como pienso es usado principalmente en los Estados Unidos, México y el Japón, seguidos por la Argentina, los territorios que fueron de la Unión Soviética y Venezuela. Estos países absorben conjuntamente más del 80% de la utilización mundial de sorgo en forma de pienso. 
El tallo seco y las hojas de sorgo, en particular de las especies Sorghum bicolor y Sorghum vulgare var. technicum, se usan aun para la confección de escobas que están siendo sustituidas por fibras sintéticas.
Actualmente, cada vez es más usado en la producción de bioetanol, siendo con el maíz, el trigo y la cebada de los mejores candidatos, lo que requiere expandir la frontera agrícola argentina según el avance tecnológico para cada cultivo y región. 

Fuentes: 
http://www.cosechaypostcosecha.org/data/articulos/biocombustibles/Desafios_cadenaValorMaizSorgo.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Sorghum
http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/sorgo.htm
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942010000100001

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...