10/28/2010

302. Implementar el SIG y el Mapa de Riesgo Medioambiental como herramienta de desarrollo

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Implementar el Sistema de información geografica (SIG) y el Mapa de Riesgo Medio Ambiental como herramienta de desarrollo
B. Fundamentación: Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS -Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información. En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing, la logística por nombrar unos pocos. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de emergencia calcular fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, el SIG puede ser usado para encontrar los humedales que necesitan protección contra la contaminación, o pueden ser utilizados por una empresa para ubicar un nuevo negocio y aprovechar las ventajas de una zona de mercado con escasa competencia.
Muchas disciplinas se han beneficiado de la tecnología subyacente en los SIG. El activo mercado de los Sistemas de Información Geográfica se ha traducido en una reducción de costes y mejoras continuas en los componentes de hardware y software de los sistemas. Esto ha provocado que el uso de esta tecnología haya sido asimilada por universidades, gobiernos, empresas e instituciones que lo han aplicado a sectores como los bienes raíces, la salud pública, la criminología, la defensa nacional, el desarrollo sostenible, los recursos naturales, la arqueología, la ordenación del territorio, el urbanismo, el transporte o la logística entre otros, siendo una excelente herramienta para el desarrollo de un país.
Riesgo es la vulnerabilidad de "bienes jurídicos protegidos" ante un posible o potencial perjuicio o daño. También se puede definir como un proceso o un evento que por sus condiciones es potencialmente dañino para las personas, para el medio ambiente o en el ámbito económico. Tambien puede definirse como:
-Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.
-Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.
Los mapas de riesgos ayudan a entender las amenazas y peligros en una comunidad o zona especifica (cuadricula) y así motivar a todos en la comunidad a tomar acciones para prevenir o reducir los efectos de un posible evento. También permite preparase mejor en caso de emergencia, permitiendo determinar cuáles vías se pueden emplear para evacuar una zona, asi permite que la comunidad  saber que medidas tomar.
Son empleados para facilitar la gestión de riesgo,  un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos disponibles.
C. Objetivos generales: Sus objetivos están dirigidos a ejecutar las actividades conducentes a obtener, conformar y mantener una infraestructura de datos geoespaciales de base, homogénea, digital, permanentemente actualizada y a una escala adecuada de todo el territorio continental, insular y antártico de la República Argentina. Satisfacer las necesidades de los organismos e instituciones del Estado, del ámbito científico, educacional y técnico, como así también del sector privado, que requieran de los datos geoespaciales, a fin de permitir una adecuada planificación del desarrollo socioeconómico, la explotación de los recursos naturales, la protección del ambiente y la seguridad del país.
Ademas, el objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro lado, involucra todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una entidad de manejo de riesgos (persona, staff, organización). Para ello emplea un sistema de información geografica especifico para identificar y mensurar los aspectos prioritarios que se requieren para disminuir o evitar los efectos de un evento que pueda perjudicar a una comunidad en situación de riesgo.

D. Lugar: Ministerio de Defensa, Instituto Geográfico Nacional
E. Recursos necesarios: Si bien nos imprescindible, es conveniente contar con un sistema satelital similar
RapidEye , una constelación de cinco satélites artificiales de teledetección para la observación de la Tierra desarrollados por RapidEye AG, una compañía de servicios y soluciones integradas en el campo de datos y sistemas de información geográfica, basada en Brandenburg an der Havel, en Alemania. este sistema trabaja sobre las siguientes areas: Agricultura, Silvicultura y ciencias forestales, Energía e infraestructura, Sistemas de seguridad, Emergencia y de manejo de crisis. Su constelación de cinco satélites es capaz de adquirir y descargar cerca de 4 millones de kilómetros cuadrados de imágenes multi-espectrales de alta resolución (5m) al día.
F. Características generales:  El Instituto Geográfico Nacional (IGN), es un organismo descentralizado que se desenvuelve en el ámbito del Ministerio de Defensa. De acuerdo a lo establecido en la ley Nº 22963, complementada por la ley Nro 24943 y la Decisión Administrativa 520/96, toda la estructura orgánica del IGN responde al objetivo de producir y explotar información geoespacial.

Su misión es entender en la planificación, programación, ejecución, control, fiscalización y asesoramiento de la actividad geográfica, a nivel nacional, a fin de satisfacer los objetivos y políticas establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional, contribuyendo a una eficaz definición y representación de la soberanía territorial Argentina.
El IGN además de su actividad en las áreas científico-técnicas asociadas a la generación de datos cartográficos (geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes satelitarias, ejecución de vuelos fotográmétricos, etc); lleva más de 12 años trabajando en el desarrollo de datos geográficos en formato SIG. Ha elaborado el SIG-250 (sistema de información geográfica con escala de captura 1:250.000) hoy SIG-IGN, que cuenta con capas de información extraídas de la cartografía que desarrolla el instituto y que permanentemente son actualizadas. Este producto de suma importancia por sus características técnicas se ha constituido en la base cartográfica digital para georreferenciar la información temática de los distintos organismos del estado nacional y provincial.
El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía. La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.
Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:
1. Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.
2. Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.
3. Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.
4. Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
5. Pautas: detección de pautas espaciales.
6. Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.
Por ser tan versátiles, el campo de aplicación de los Sistemas de Información Geográfica es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las actividades con un componente espacial. La profunda revolución que han provocado las nuevas tecnologías ha incidido de manera decisiva en su evolución.
1. Análisis espacial mediante SIG:
Dada la amplia gama de técnicas de análisis espacial, cualquier resumen o revisión sólo puede cubrir el tema a una profundidad limitada, lo que requiere la implementación de paquetes especiales de software personalizados para un requerimiento especifico.
Puede emplearse:
Modelo topológico: Un SIG puede reconocer y analizar las relaciones espaciales que existen en la información geográfica almacenada. Estas relaciones topológicas permiten realizar modelizaciones y análisis espaciales complejos. Así, por ejemplo, el SIG puede discernir la parcela o parcelas catastrales que son atravesadas por una línea de alta tensión, o bien saber qué agrupación de líneas forman una determinada carretera. En el ámbito de los SIG se entiende como topología a las relaciones espaciales entre los diferentes elementos gráficos (topología de nodo/punto, topología de red/arco/línea, topología de polígono) y su posición en el mapa (proximidad, inclusión, conectividad y vencidad). Estas relaciones, que para el ser humano pueden ser obvias a simple vista, el software las debe establecer mediante un lenguaje y unas reglas de geometría matemática.
Para llevar a cabo análisis en los que es necesario que exista consistencia topológica de los elementos de la base de datos suele ser necesario realizar previamente una validación y corrección topológica de la información gráfica. Para ello existen herramientas en los SIG que facilitan la rectificación de errores comunes de manera automática o semiautomática.
Redes: Un SIG destinado al cálculo de rutas óptimas para servicios de emergencias es capaz de determinar el camino más corto entre dos puntos teniendo en cuenta tanto direcciones y sentidos de circulación como direcciones prohibidas, etc. evitando áreas impracticables. Un SIG para la gerencia de una red de abastecimiento de aguas sería capaz de determinar, por ejemplo, a cuantos abonados afectaría el corte del servicio en un determinado punto de la red. Un Sistema de Información Geográfica puede simular flujos a lo largo de una red lineal. Valores como la pendiente, el límite de velocidad, niveles de servicio, etc. pueden ser incorporados al modelo con el fin de obtener una mayor precisión. El uso de SIG para el modelado de redes suele ser comúnmente empleado en la planificación del transporte, hidrológica o la gestión de infraestructura lineales.
Superposición de mapas: La combinación de varios conjuntos de datos espaciales (puntos, líneas o polígonos) puede crear otro nuevo conjunto de datos vectoriales. Visualmente sería similar al apilamiento de varios mapas de una misma región. Estas superposiciones son similares a las superposiciones matemáticas del diagrama de Venn. Una unión de capas superpuestas combina las características geográficas y las tablas de atributos de de todas ellas en una nueva capa. En el caso de realizar una intersección de capas esta definiría la zona en las que ambas se superponen, y el resultado mantiene el conjunto de atributos para cada una de las regiones. En el caso de una superposición de diferencia simétrica se define un área resultante que incluye la superficie total de ambas capas a excepción de la zona de intersección. En el análisis de datos raster, la superposición de conjunto de datos se lleva a cabo mediante un proceso conocido como "álgebra de mapas", a través de una función que combina los valores de cada matriz raster. En el álgebra de mapas es posible ponderar en mayor o menor medida determinadas coberturas mediante un "modelo índice" que refleje el grado de influencia de diversos factores en un fenómeno geográfico.
Cartografía automatizada: Tanto la cartografía digital como los Sistemas de Información Geográfica codifican relaciones espaciales en representaciones formales estructuradas. Los SIG son usados en la creación de cartografía digital como herramientas que permiten realizar un proceso automatizado o semiautomatizado de elaboración de mapas denominado cartografía automatizada. En la práctica esto sería un subconjunto de los SIG que equivaldría a la fase de composición final del mapa, dado que en la mayoría de los casos no todos los software de Sistemas de Información Geográfica poseen esta funcionalidad.
El producto cartográfico final resultante puede estar tanto en formato digital como impreso. El uso conjunto que en determinados SIG se da de potentes técnicas de análisis espacial junto con una representación cartográfica profesional de los datos, hace que se puedan crear mapas de alta calidad en un corto período. La principal dificultad en cartografía automatizada es el utilizar un único conjunto de datos para producir varios productos según diferentes tipos de escalas, una técnica conocida como generalización.
- Geoestadística: La geoestadística analiza patrones espaciales con el fin de conseguir predicciones a partir de datos espaciales concretos. Es una forma de ver las propiedades estadísticas de los datos espaciales. A diferencia de las aplicaciones estadísticas comunes, en la geoestadística se emplea el uso de la teoría de grafos y de matrices algebraicas para reducir el número de parámetros en los datos. Tras ello, el análisis de los datos asociados a entidad geográfica se llevaría a cabo en segundo lugar.
Cuando se miden los fenómenos, los métodos de observación dictan la exactitud de cualquier análisis posterior. Debido a la naturaleza de los datos (por ejemplo, los patrones de tráfico en un entorno urbano, las pautas meteorológicas en el océano, etc.), grado de precisión constante o dinámico se pierde siempre en la medición. Esta pérdida de precisión se determina a partir de la escala y la distribución de los datos recogidos. Los SIG disponen de herramientas que ayudan a realizar estos análisis, destacando la generación de modelos de interpolación espacial.
Geocodificación: Geocodificación es el proceso de asignar coordenadas geográficas (latitud-longitud) a puntos del mapa (direcciones, puntos de interés, etc.). Uno de los usos más comunes es la georreferenciación de direcciones postales. Para ello se requiere una cartografía base sobre la que referenciar los códigos geográficos. Esta capa base puede ser, por ejemplo, un tramero de ejes de calles con nombres de calles y números de policía. Las direcciones concretas que se desean georreferenciar en el mapa, que suelen proceder de tablas tabuladas, se posicionan mediante interpolación o estimación. El SIG a continuación localiza en la capa de ejes de calles el punto en el lugar más aproximado a la realidad según los algoritmos de geocodificación que utiliza. La geocodificación puede realizarse también con datos reales más precisos (por ejemplo, cartografía catastral). En este caso el resultado de la codificación geográfica se ajustará en mayor medida a la realizada, prevaleciendo sobre el método de interpolación.
En el caso de la geocodificación inversa el proceso sería al revés. Se asignaría una dirección de calle estimada con su número de portal a unas coordenadas x,y determinadas. Por ejemplo, un usuario podría hacer clic sobre una capa que representa los ejes de vía de de una ciudad y obtendría la información sobre la dirección postal con el número de policía de un edificio. Este número de portal es calculado de forma estimada por el SIG mediante interpolación a partir de unos números ya presupuestos. Si el usuario hace clic en el punto medio de un segmento que comienza en el portal 1 y termina con el 100, el valor devuelto para el lugar seleccionado será próximo al 50. Hay que tener en cuenta que la geocodificación inversa no devuelve las direcciones reales, sino sólo estimaciones de lo que debería existir basándose en datos ya conocidos.
Para poder realizar estas tareas se requiere un software especifico (Software SIG): La información geográfica puede ser consultada, transferida, transformada, superpuesta, procesada y mostradas utilizando numerosas aplicaciones de software. Dentro de la industria empresas comerciales como ESRI, Intergraph, Mapinfo, Autodesk o Smallworld ofrecen un completo conjunto de aplicaciones. Los gobiernos suelen optar por modificaciones ad-hoc de programas SIG, productos de código abierto o software especializado que responda a una necesidad bien definida. El manejo de este tipo de sistemas son llevados a cabo generalmente por profesionales de diversos campos del conocimiento con experiencia en Sistemas de Información Geográfica (cartografía, geografía, topografía, etc.), ya que el uso de estas herramientas requiere una aprendizaje previo que necesita de conocer las bases metodológicas sobre las que se fundamentan. Aunque existen herramientas gratuitas para ver información geográfica, el acceso del público en general a los geodatos está dominado por los recursos en línea, como Google Earth y otros basados en tecnología web mapping. Los SIG que en la actualidad se comercializan son combinaciones de varias aplicaciones interoperables y APIs.
Actualmente, el software SIG se distingue a menudo seis grandes tipos de programas informáticos:
a. SIG de escritorio: Son aquellos que se utilizan para crear, editar, administrar, analizar y visualizar los datos geográficos. A veces se clasifican en tres subcategorías según su funcionalidad:
- Visor SIG: Suelen ser software sencillos que permiten desplegar información geográfica a través de una ventana que funciona como visor y donde se pueden agregar varias capas de información.
- Editor SIG: Es aquel software SIG orientado principalmente al tratamiento previo de la información geográfica para su posterior análisis. Antes de introducir datos a un SIG es necesario prepararlos para su uso en este tipo de sistemas. Se requiere transformar datos en bruto o heredados de otros sistemas en un formato utilizable por el software SIG. Por ejemplo, puede que una fotografía aérea necesite ser ortorrectificada mediante fotogrametría de modo tal que todos sus píxeles sean corregidos digitalmente para que la imagen represente una proyección ortogonal sin efectos de perspectiva y en una misma escala. Este tipo de transformaciones se pueden distinguir de las que puede llevar a cabo un SIG por el hecho de que, en este último caso, la labor suele ser más compleja y con un mayor consumo de tiempo. Por lo tanto es común que para estos casos se suela utilizar un tipo de software especializado en estas tareas.
- SIG de análisis: Disponen de funcionalidades de análisis espacial y modelización cartográfica de procesos.
b. Sistemas de gestión de bases de datos espaciales o geográficas (SGBD espacial): Se emplean para almacenar la información geográfica, pero a menudo también proporcionan la funcionalidad de análisis y manipulación de los datos. Una base de datos geográfica o espacial es una base de datos con extensiones que dan soporte de objetos geográficos permitiendo el almacenamiento, indexación, consulta y manipulación de información geográfica y datos espaciales. Si bien algunas de estas bases de datos geográficas están implementadas para permitir también el uso de funciones de geoprocesamiento, el principal beneficio de estas se centra en la capacidades que ofrecen en el almacenamiento de datos especialmente georrefenciados. Algunas de estas capacidades incluyen un fácil acceso a este tipo de información mediante el uso de estándares de acceso a bases de datos como los controladores ODBC, la capacidad de unir o vincular fácilmente tablas de datos o la posibilidad de generar una indexación y agrupación de datos espaciales, por ejemplo.
c. Servidores cartográficos:  Se utilizan para distribuir mapas a través de Internet (véase también los estándares de normas Open Geospatial Consortium WFS y WMS).
d. Servidores SIG: Proporcionan básicamente la misma funcionalidad que los SIG de escritorio pero permiten acceder a estas utilidades de geoprocesamiento a través de una red informática.
e. Clientes web SIG: Permiten la visualización de datos y acceder a funcionalidades de análisis y consulta de servidores SIG a través de Internet o intranet. Generalmente se distingue entre cliente ligero y pesado. Los clientes ligeros (por ejemplo, un navegador web para visualizar mapas de Google) sólo proporcionan una funcionalidad de visualización y consulta, mientras que los clientes pesados (por ejemplo, Google Earth o un SIG de escritorio) a menudo proporcionan herramientas adicionales para la edición de datos, análisis y visualización.
f. Bibliotecas y extensiones espaciales:  Proporcionan características adicionales que no forman parte fundamental del programa ya que pueden no ser requeridas por un usuario medio de este tipo de software. Estas nuevas funcionalidades pueden ser herramientas para el análisis espacial (por ejemplo, SEXTANTE), herramientas para la lectura de formatos de datos específicos (por ejemplo, GDAL y OGR), herramientas para la correcta visualización cartográfica de los datos geográficos (por ejemplo, PROJ4), o para la implementación de las especificaciones del Open Geospatial Consortium (por ejemplo, GeoTools).
g. SIG móviles: Se usan para la recogida de datos en campo a través de dispositivos móviles (PDA, Smartphone, Tablet PC,etc.). Con la adopción generalizada por parte de estos de dispositivos de localización GPS integrados, el software SIG permite utilizarlos para la captura y manejo de datos en campo. En el pasado la recogida de datos en campo destinados a Sistemas de Información Geográfica se realizaba mediante la señalización de la información geográfica en un mapa de papel y, a continuación, se volcaba esa información a formato digital una vez de vuelta frente al ordenador. Hoy en día a través de la utilización de dispositivos móviles los datos geográficos pueden ser capturados directamente mediante levantamientos de información en trabajo de campo.
Dentro de los empleos de un SIG se encuentra la confección de un mapa de riesgo. El presente listado de trabajo ha sido confeccionado por el autor desarrollando los componentes básicos de un mapa de riesgo de una posible zona de riesgo con los siguientes aspectos:
1. Topografía de la zona de riesgo (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Dimensión de la zona de riesgo (Km2)
- Departamento (Ubicación en coordenadas GK)
- Dimensión de cada departamento (Km2)
- Nombre de la Localidad (Ubicación en coordenadas GK)
- Características geográficas particulares de interés (Para emergencias, catástrofes y militares, en orden de importancia, por departamento y ubicación en coordenadas GK)
- Debilidades (Barreras geograficas para la población, en orden de importancia)
- Fortalezas (Riquezas naturales y materias primas, en orden de importancia)
- Ecorregiones (Descripción de los problemas que presenta, biodiversidad, endemismos, nivel de degradación de la tierra, problemas de conservación, grado de protección del ecosistema (Alto, Medio, Bajo), trabajos de protección. Todos en orden de importancia, con ubicación en coordenadas GK)
2. Análisis climático de la zona de riesgo (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Características (clima, temperaturas máxima, media y mínima, lluvia anual, máxima y mínima, lugares inundables)
- Influencia del clima sobre la salud (Todos en orden de importancia, con ubicación en coordenadas GK y por Departamento)
- Afectación de la biodiversidad por causa climática (Todos en orden de importancia, con ubicación en coordenadas GK y por Departamento)
3. Población (Por Departamento y georreferenciados en coordenadas GK):
- Demografía por departamento, según censo (Densidad poblacional urbana y rural, grupo sexo y edad, migración interna y externa, extranjeros, impacto de la inmigración ilegal, crecimiento poblacional porcentual)
- Distribución de la riqueza (Índice de pobreza)
- Planes de desarrollo local (beneficiarios y nivel de impacto)
- Desocupación actual por Departamento
- Desocupación anterior (Desde hace seis meses)
- Desocupación futura (Proyección d la situación de pobreza)
- Morbilidad y Mortalidad general y especifica
- Planes de salud (Por Mutuales), personas cubiertas por este.
- Población desprotegida (cantidad por Departamento, sin planes de salud y que no pueden acceder a medicamentos.
- Desigualdades sociales
- Contaminación ambiental
4. Abastecimiento de agua potable (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK)
- Fuentes, volumen disponible y ubicación
- Volumen diario estimado consumido por habitante
- Plantas de potabilización
- Lugares de análisis químico y bacteriológico (Nivel de cloro/flúor)
- Detección de Arsenisimo
5. Condiciones sanitarias de la zona de riesgo (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Tratamiento de excrementos
- Empresas Sanitarias
- Sistemas cloacales (población con alcantarillado y sin alcantarillado)
- Basurales (Disposición final)
-Empresas de recolección de residuos
6. Condiciones de vida (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Agua potable (estado y situación)
- Poblaciones y zonas sin agua potable
- Salud ambiental
- Estado de Desnutrición (población afectada)
- Centros alimentarios -Mercados- (lugar, cantidad y calidad)
- Control ambiental
7. Polución ambiental (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Polución del aire urbano y rural (fuentes de emanación)
- Temperaturas extremas
- Zonas afectadas por la contaminación (Basurales y depósitos de residuos peligrosos)
- Situación ambiental
- Población afectada
- Medidas de control ambiental efectuadas por la Municipalidad local y medidas tomadas
8. Animales peligrosos (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Localización de animales productores de enfermedades (Víboras, escorpiones, alacranes, ratas y arañas)
- Endemias o Epidemias registradas y acciones tomadas
- Medidas de prevención efectuadas por el Municipio
9. Plantas toxicas e irritantes ((por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK)::
- Tipos de pastos tóxicos y prevención
- Afectación a la ganadería
- Expansión
10. Capacidad industrial (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Lugar y tipo de industrias (Química, Farmaceutica, Curtiembres, Galvanoplastía, Metalúrgica, Radiactiva, Destilería de combustible, etc)
- Impacto ambiental
- Niveles de riesgo industrial y estado de las instalaciones
- Auxilio (Entidades cercanas de apoyo frente a Emergencias)
- Protección contra sabotaje o accidente
11. Vías navegables (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Ríos y arroyos (capacidad y cota)
- Puertos (Públicos y privados):  Nombre
- Tipo de cargas (Tipo, origen y cantidad anual que carga)
- Apoyo frente a emergencias
- Barreras geográficas
- Poblaciones aisladas
- Efectos de las inundaciones (Fecha, gravedad y cota máxima)
- Contaminación y contra medidas realizadas
12. Enfermedades infecciosas de corta evolución (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK), según sexo y edad, antecedentes de brote:
- Diarreas
- Enfermedades respiratorias
- Fiebre Hemorrágica
- Meningitis meningococcica
- Fiebre Tifoidea y Para-tifoidea
- Paludismo
- Dengue
- Hantavirus
- Infecciones por artrópodos
- Cólera
- Enfermedades de transmisión sexual
13. Enfermedades infecciosas de larga evolución (localización e incidencia por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Hepatitis
- Leishmaniasis
- Chagas
- Esquistosomiasis
- Sida
- Drogadicción
14. Enfermedades endémicas (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Identificación y antecedente histórico
- Factores de riesgo (Vectores y huéspedes intermedios)
- Población en riesgo (según sexo y edad)
- Morbilidad y Letalidad
- Localidades afectadas
- Existencia de planes de prevención y educación sanitaria
15. Enfermedades de importancia militar (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Tipos (Ántrax, Brucelosis, Equinococcis, Leptospirosis, E.T.S., TBC, Cólera, Tifus endémico, Fascioliasis, Parasitosis intestinal, Micosis sistemicas, Tracoma, Rabia, etc)
- Localización de los casos (Georreferenciados)
- Morbimortalidad (casos enfermos y muertos por la enfermedad por año, por sexo y edad)
16. Organizaciones civiles (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Policía
- Bomberos
- Defensa civil
- Otra FFSS
- Hospitales y centros de salud (Público y Privados): Complejidad y cantidad de camas
- Bancos de sangre
- Entidades privadas
- Lugares de evacuación
- Droguerías y Farmacias
- Planes programados
- Empresas de traslados (Ambulancias)
- Funerarias
- Cementerios y crematorios
17. Factores sociales (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Asentamientos humanos (Datos proporcionados por el INDEC)
- Densidad poblacional (Datos proporcionados por el INDEC)
- Problemas ambientales
- Villas de emergencia
- Estado psicosocial (Nivel de delincuencia: robos, hurtos, secuestros, homicidios y violaciones)
- Desigualdades sociales (Porcentaje de las clases sociales)
- Niveles de pobreza (Datos proporcionados por el INDEC)
- Alfabetización (Cantidad de alumnos por escuela y por grado, cantidad de analfabetos)
- Programa de educación sanitaria escolar
- Planificación familiar
- Planes sociales
18. ONG en la zona de riesgo (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Nombre y campo de interés
- Características (Objetivos, financiación y operaciones de campo)
- Capacidades y medios de apoyo
19. Escuelas y estructuras edilicias a emplearse en emergencias (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Nombre y  características edilicias (superficie cubierta)
- Vulnerabilidad
- Personal en el lugar
- Estado sanitario (baños, cocina y pisos)
- Función en catástrofes y emergencias (Hospitalización temporaria, alojamiento de evacuados, centro logístico, centro de comunicaciones o de Control)
- Acceso y existencia de playa de estacionamiento
20. Provisión de energía eléctrica en la zona de riesgo (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Características y situación
- Empresa Proveedora
- Localidades y población con y sin servicio
21. Vías de comunicación (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Barreras geográficas
- Rutas de acceso a cabecera del Departamento (estado de transitabilidad)
- Aeródromos (autorizados y clandestinos)
- Provisión de combustible
- Caminos alternativos (identificación y descripción del estado)
- Transporte (Tipo, Empresa y valor estratégico)
- Comunicaciones (Radio, TV y Telefonía fija e inalámbrica)
- Poblaciones afectadas
- Ferrocarril (características, estado, vulnerabilidades, existencia de rieles y durmientes, estado de alcantarillas
- Consecuencias del déficit ferroviario (activo o inactivo): poblaciones afectadas por la suspensión del servicio ferroviario y su impacto socioeconómico y ambiental
- Situación y estado de los caminos
- Nodos estrategicos de interconexión
22. Objetivos estrategicos nacionales (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Centrales nucleares (distancia de los centros poblados)
- Diques (distancia de los centros poblados)
- Puentes (distancia de los centros poblados)
- Oleoductos y Gasoductos (distancia de los centros poblados)
- Vulnerabilidad e importancia militar
- Consecuencias de su inactivación (Daños potenciales que pueden causar su destrucción o inactivación)
- Medidas de prevención y de contingencia
23. Fabricas de potencial uso militar (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Tipos y ubicación (Metalúrgicas, Alimentos humanos y animales, Molinos harineros, Mataderos, Industria Química, Cámaras frigoríficas, Fabricas de gases comprimidos, Supermercados, Fabrica de Plásticos y Pinturas, Iluminación, Herramental, etc.)
- Cantidad de obreros que emplea
- Productividad
- Debilidades especificas
24. Fabricas desocupadas (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Características (Pose montacargas, estado de la construcción, existencia de linea telefónica, dimensiones, cantidad de pisos, existencia de servicios sanitarios y sistema contra incendios)
- Fortalezas y Debilidades (Propiedad -estatal o privada-, fecha de inactivación y causa)
- Nivel de recuperación (Nivel de tecnología)
- Capacidad de conversión (Puede ser reparable y reutilizable)
- Población beneficiada con su recuperación
25. Edificios y depósitos desocupadas (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Características
- Estado y debilidades
- Posible empleo en Emergencias
- Posibilidad de recuperación
26. Enfermedades de los cultivos (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Establecimiento Agropecuario
- Tipo de cultivos (Transgénicos)
- Uso y tipo de Agroquimicos (Herbicidas, fungicidas y fertilizantes)
- Centros de Acopio
27. Enfermedades que afectan al ganado vacuno, ovino, porcino, aviar y equino (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Tipo de enfermedades: Carbunco, Botulismo, Leptospirosis, Rabia, Encefalitis equina, Peste aviar, etc.
- Morbimortalidad
- Brotes (Historia y gravedad)
- Establecimiento
- Medidas de prevención  (Profilaxis efectuada: Vacunación)
28. Medio ambiente (por Departamento y georreferenciadas por coordenadas GK):
- Desarrollo sustentable (Obras o proyectos de gran envergadura que tengan impacto ambiental en la zona de responsabilidad)
- Masas forestales (Desforestación, incendio, industria)
- Riesgos ambientales (Inundaciones)
- Ecosistemas vulnerables (Áreas protegidas, trafico ilegal y productos transgénicos)

Fuente: Apuntes personales del Editor de Desarrollo y Defensa y Wikipedia.

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...